La gestión logística es una pieza clave en el éxito de cualquier negocio. Cada etapa del proceso influye en la experiencia del cliente y en los costos operativos. En el mundo industrial, es un reto creciente cumplir con las demandas de entregas rápidas y eficientes
En un entorno donde la velocidad y la eficiencia son esenciales, la automatización logística se ha vuelto imprescindible; desde almacenes de alta tecnología hasta vehículos autónomos, la automatización está revolucionando las cadenas de suministro. En este artículo, exploramos cinco estrategias clave de automatización logística que debes conocer para llevar tu negocio al siguiente nivel.
Un Sistema de Gestión de Almacenes (Warehouse Management System) es una herramienta esencial que genera la forma en que las empresas manejan sus inventarios. Este software automatiza tareas como la recepción, ubicación, recolección y envío de mercancías. Herramientas como los robots de recolección y las cintas transportadoras minimizan errores y aceleran la manipulación de mercancías.
El Tag-LOC System de SICK, con su capacidad de localización en tiempo real ofrece información valiosa sobre dónde se encuentra exactamente un determinado número de parte en ese momento. Al rastrear materiales y piezas de trabajo de manera eficiente usando diferentes tecnologías que a menudo también pueden resultar adecuadas son RFID (identificación por radiofrecuencia), GPS (sistema de posicionamiento global), LiDAR y Bluetooth Low Energy (BLE).
Un WMS reduce los errores y acelera los procesos. Además, el seguimiento en tiempo real garantiza que los productos estén siempre disponibles cuando los clientes los necesitan, mejorando la satisfacción del cliente y reduciendo los retrasos.
1. Control del stock en tiempo real
2. Organización operativas.
3. Automatización de los procesos logísticos
4. Integración con otros sistemas de la cadena de suministro
2. Implementación de Vehículos autónomos (FTS) así llamados en alemán)
Los robots autónomos (Vehículos guiados automáticamente/vehículos de transporte (FTS siglas en Alemán)) optimizan la logística de transporte al automatizar tareas como transporte de cargas pesadas y palets, planificación de rutas y seguimiento de envíos. Soluciones como el AMR MiR1350, capaz de manejar cargas de hasta 1350 kg, redefinen la logística interna de materiales para cargas pesadas. Este robot móvil autónomo (AMR) reduce la dependencia de montacargas, mejorando la seguridad y la eficiencia en grandes centros logísticos.
Un FTS eficaz reduce costos, mejora los tiempos de entrega y aumenta la visibilidad de la cadena de suministro. Gracias a la automatización de reglas de selección de transportistas y microcentros de cumplimiento, las empresas pueden ofrecer entregas rápidas y localizadas con una mayor operatividad.
Los cobots (robots colaborativos) están transformando la logística al combinar la precisión de la automatización con la flexibilidad del trabajo humano. Diseñados para operar de manera segura junto a las personas. Estas tecnologías redistribuyen las tareas operacionales de los trabajadores, reducen costos laborales y operan las 24 horas, mejorando la velocidad y seguridad. Los cobots paletizadores de Doosan sobresalen en tareas repetitivas, levantando desde 5 kg hasta 30 kg con precisión y ahorro en layout impactando sobre la reducción de facilidades (servicios de mantenimiento, reparaciones, adecuaciones, ampliaciones o servicios auxiliares) para estos finales de línea. La adaptabilidad los hace invaluables para labores de empaque y paletización.
El análisis predictivo utiliza datos históricos, aprendizaje automático y técnicas estadísticas para prever tendencias y optimizar recursos. Sistemas como el Tag-LOC System de SICK complementan el análisis predictivo al visualizar el flujo de materiales y proporcionar datos accionables para la asignación de recursos.
En logística, esta estrategia ayuda a prever la demanda, optimizar inventarios y evitar retrasos al identificar problemas potenciales antes de que ocurran. Además, permite un mantenimiento predictivo, garantizando que las máquinas funcionen sin interrupciones, aumentando la eficiencia operativa.
La automatización logística no es solo una tendencia, es una necesidad en un mercado cada vez más competitivo. Implementar tecnologías como sistemas de gestión de almacenes, vehículos autónomos y análisis predictivo puede transformar tu negocio, optimizando recursos, reduciendo costos y mejorando la experiencia del cliente.
Mantente al tanto de estas estrategias y empieza a explorar cómo la automatización puede impulsar tu operación logística hacia el futuro.