En un entorno donde los costos energéticos suben y las exigencias ambientales aumentan, gestionar bien tu energía ya no es una opción: es una necesidad. Las empresas que lo entienden se adelantan, reducen gastos y ganan prestigio.
La norma ISO 50001 es tu aliada para lograrlo.
La gestión energética consiste en planear, ejecutar y mejorar continuamente el uso de energía dentro de tu empresa. No solo implica medir el consumo, sino optimizarlo, hacerlo más eficiente y, en muchos casos, migrar a fuentes más limpias.
Tres elementos clave que busca mejorar:
- Consumo de energía
- Eficiencia energética
- Uso de la energía
¿Por qué implementarla?
Porque cada kilowatt cuenta y puede convertirse en ahorro, reputación e incluso incentivos fiscales:
- Reduce tus costos al detectar fugas de energía y optimizar tus procesos.
- Obtén incentivos fiscales en México:
- Deducción inmediata al 100?% en inversiones en activos fijos
- Beneficios en ISR al invertir en eficiencia energética
- Apoyos y financiamiento de SENER y CONUEE
- Mejora tu imagen corporativa: demuestra compromiso real con la sostenibilidad.
Además, incorporar medidores inteligentes como EMpro permite tener datos en tiempo real sobre consumo energético en máquinas y líneas de producción. Y proteger esas instalaciones críticas con sistemas contra sobretensiones tipo 1+2 te ayuda a mantener la continuidad operativa y cuidar tu inversión.
El corazón de ISO 50001 es el enfoque PDCA: Plan – Do – Check – Act.
- Plan: Identifica áreas de alto consumo (SEU), define indicadores (EnPI) y establece tu línea base energética (EnB).
- Do: Aplica mejoras. Aquí es clave usar tecnología que permita visualizar y actuar. Dispositivos como EMpro te ayudan a analizar el consumo con precisión y actuar con datos reales.
- Check: Verifica si las acciones funcionaron comparando los EnPIs con tu línea base.
- Act: Ajusta, corrige y vuelve a planear. Es un ciclo de mejora constante.
¿Qué tipo de energía se gestiona?
Todo recurso energético relevante:
- Electricidad (comprada o generada in situ)
- Energía térmica para climatización y procesos
- Energía neumática (aire comprimido)
Y como parte de una estrategia integral, la protección contra sobretensiones tipo 1+2 de Phoenix Contactsalvaguarda tu infraestructura energética frente a eventos eléctricos críticos que pueden frenar tu producción y dañar equipos.
Se utilizan tres herramientas clave:
- EnPI (Indicador de rendimiento energético): mide consumo en relación con producción.
- EnB (Línea base energética): punto de comparación para evaluar mejoras.
- Objetivos energéticos: metas claras, alcanzables y alineadas al negocio.
La medición precisa es fundamental. Con EMpro, obtienes trazabilidad, análisis detallado y visualización en tiempo real, lo que permite detectar patrones, anomalías o ineficiencias con gran agilidad.
Implementar ISO 50001 es mucho más que cumplir con una norma. Es decidir que tu empresa:
- Ahorra recursos
- Gana eficiencia
- Mejora su reputación
- Cumple con regulaciones
- Se vuelve más resiliente y sostenible
Y con herramientas como EMpro y la protección contra sobretensiones tipo 1+2, puedes dar ese paso con seguridad, datos precisos y continuidad operativa garantizada.
¿Quieres hacerlo realidad?
Contáctanos y te ayudamos a implementar ISO 50001 paso a paso, con soluciones que se adaptan a tu industria.
Tu energía tiene un gran potencial. Nosotros te ayudamos a aprovecharlo.