Gurego

Revolución en la salud: Cómo los AMRs están transformando los hospitales

GUREGO2025-03-24 173

¿Puede la tecnología transformar radicalmente la atención médica? Más personas, más accidentes, la eficiencia y la optimización se convierten en recursos esenciales, la automatización juega un papel clave en el desarrollo de la salud. La inversión en Robots Móviles Autónomos (AMRs, por sus siglas en inglés) en el sector sanitario se ha convertido en una estrategia altamente rentable y efectiva para mejorar la calidad del servicio y reducir costos operativos.

Eficiencia operativa y optimización del tiempo

Uno de los principales beneficios de los AMRs en el sector salud es la optimización del tiempo del personal médico y administrativo. Tareas rutinarias como el transporte de medicamentos, muestras de laboratorio, alimentos y desechos hospitalarios pueden ser realizadas por estos robots, permitiendo que el personal se enfoque en la atención al paciente.

Un caso ejemplar es el Hospital of Southern Jutland en Dinamarca, donde una flota de robots MiR 100 ha sido implementada para el transporte de medicamentos oncológicos y muestras de sangre. Antes de la introducción de estos AMRs, el personal debía realizar estos traslados manualmente, lo que implicaba largos tiempos de espera y afectaba la eficiencia del tratamiento. Gracias a la automatización, se ha logrado reducir significativamente los tiempos de entrega, asegurando que los medicamentos lleguen con rapidez a los pacientes.

Seguridad y reducción de errores

La automatización no solo optimiza el tiempo, sino que también minimiza los errores humanos en la administración de medicamentos y transporte de insumos. Los AMRs, como el MiR100, están programados para navegar de manera autónoma en entornos hospitalarios complejos, evitando obstáculos y garantizando entregas seguras. Además, cuentan con sistemas de seguridad como accesos restringidos a medicamentos mediante códigos, lo que impide la manipulación indebida.

Impacto financiero y retorno de inversión (ROI)

A pesar de que la implementación de AMRs requiere una inversión inicial, el retorno de inversión es rápido. En el caso del Hospital of Southern Jutland, el ROI del primer MiR100 fue de apenas ocho meses. Este dato evidencia el impacto positivo que tiene la automatización en la reducción de costos operativos y en la optimización de recursos humanos.

Adaptabilidad e integración sin modificaciones estructurales

A diferencia de los vehículos guiados automáticamente (AGVs), que requieren modificaciones en la infraestructura del hospital, los AMRs pueden integrarse sin necesidad de realizar cambios estructurales en los edificios. Esto facilita su implementación y expansión en diferentes áreas del hospital sin generar costos adicionales en infraestructura.

Humanización de la tecnología en la salud

Curiosamente, estos robots no solo han mejorado la eficiencia hospitalaria, sino que también han sido bien recibidos por pacientes y personal. En Dinamarca, el robot MiR100, apodado ‘Ejnar’, se ha convertido en parte del entorno hospitalario, con pacientes e incluso personal saludándolo mientras se desplaza por los pasillos. Este tipo de integración demuestra que la automatización no solo mejora la eficiencia, sino que también puede humanizarse y generar un impacto positivo en el ambiente hospitalario.

Invertir en AMRs en el sector salud es una estrategia altamente efectiva que mejora la eficiencia operativa, reduce costos, minimiza errores y permite al personal médico enfocarse en la atención a los pacientes. Casos como el del Hospital of Southern Jutland en Dinamarca demuestran que la automatización no es solo una opción viable, sino una necesidad en los hospitales modernos. Con un rápido retorno de inversión y una integración sencilla, los AMRs representan el futuro de la gestión hospitalaria, garantizando una mejor calidad de atención y optimización de recursos.